Saltar al contenido
CompostadorTop

Todo lo que necesitas saber para hacer compost en casa, desde qué te hará falta hasta cómo evitar los errores más comunes, mientras cuidas de tu jardín y del medio ambiente.

Aprovecha de los beneficios del compostaje y crea un abono orgánico y nutritivo para tus plantas, al mismo tiempo que reduces la cantidad de residuos que generas en tu hogar.

Imagen de Freepik

¿Qué es y para qué sirve un compostador?

Un compostador es un recipiente diseñado para hacer compost, un abono rico en nutrientes para fertilizar plantas y huertas. Esto lo consigue a través del proceso de compostaje, que es la descomposición natural de materiales orgánicos como restos de comida, hojas, ramas, y otros residuos de jardín.

La función de los compostadores es ayudar a mantener los residuos en un espacio limitado y controlado, lo que crea las condiciones óptimas necesarias y acelera el proceso de descomposición. Al ser un contenedor cerrado, también ayuda a reducir los malos olores y la atracción de insectos y animales no deseados.

El compostaje no es una moda, sinó una alternativa sostenible al uso de fertilizantes químicos, reduciendo así la reducir la necesidad de pesticidas y herbicidas. Aporta beneficios a la salud del suelo, ya que mejora su fertilidad y aumenta su capacidad de retener agua y nutrientes, reduce la erosión y fomenta el crecimiento de microorganismos beneficiosos.

Existen distintas variedades de composteras, desde contenedores pequeños para que puedas aportar tu granito de arena en el cuidado del planeta desde tu casa, hasta sistemas avanzados de compostaje con varias cámaras y sistemas de aireación. Te ayudaremos a elegir la mejor opción teniendo en cuenta tus necesidades, espacio y conocimientos para que empieces a aprovechar los beneficios de hacer tu propio compost.()

5 motivos por los que deberías empezar a compostar ya

Existen muchas razones por las que cada vez más las personas deciden hacer y utilizar su propio compost, aquí te dejo las más importantes por si todavía no te has decidido:

  • Reduce tus residuos: El compostaje te permite reducir la cantidad de residuos orgánicos que se generan en casa. Al compostar, evitarás que estos residuos se acumulen y se descompongan, con lo que contibuirás a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Conciencia medioambiental: Muchas personas optan por compostar como parte de su estilo de vida sostenible y respetuoso con el medio ambiente. El compostaje es una forma concreta de aportar tu granito de arena en reducir el impacto ambiental y contribuir a la gestión responsable de los recursos naturales.
  • Ahorra dinero: Al compostar en casa puedes ahorrarte la compra de fertilizantes comerciales, ya que obtienes abono de forma gratuita y de alta calidad, ya que mejora la estructura de las plantas, la retención de agua de la tierra y su capacidad para sostener la vida microbiana beneficiosa.
  • Educación ambiental: Comparte con tus hijos o sobrinos esta actividad educativa que les permite aprender sobre los ciclos naturales de descomposición, la importancia de los microorganismos y la gestión sostenible de los recursos. Compostar puede ser una experiencia enriquecedora tanto para adultos como para niños.
  • Reduce el consumo de agua: El compost mejora la retención de agua en el suelo, lo que reduce la necesidad de riego frecuente. Al retener la humedad, este sustrato ayuda a conservar el agua y a hacer un uso más eficiente de este recurso vital.